What We Do In The Shadows
- 237
- 23 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Cuando busco una comedia en el cine o en netflix, llevo bajas las expectativas, porque en
general no hay buenas o sólo al principio te hacen reír, ya que no saben mantener la
relación historia y humor, “What we do in the shadows” es de esas pocas películas que sabe
guardar esa relación todo el tiempo, al tener situaciones cómicas que no caen en lo
absurdo.
Es un documental de vampiros, que viven como roomies en la ciudad de Wellington, cada
uno con personalidad diferente, satirizando a los personajes de diferentes libros o películas,
como el caso de Vlad, que es la parodia de Dracula, por tener todos los elementos
folclóricos de la novela; también está Viago y Deacon, los cuales tienen personalidades
distintas, ambos están basados en las historias escritas por Anne Rice; Nosferatu es la
mayor referencia vampírica cinematográfica del cine de terror antiguo y lo retratan con Petyr
el más viejo de todos.
El filme en todo momento conserva la esencia de un documental haciendo que sea muy
gracioso, porque al ser vampiros están limitados a su entorno cercano y no tienen acceso a
la tecnología, pero si salen a cazar a sus víctimas alrededor de Wellington.
Una de la víctimas es Nick, el cual es transformado en lugar de la esclava de Deacon, a la
cual le deja todas las tareas que no quiere realizar como el lavado de la sangre o el
planchado de la camisas, Nick como es un nuevo vampiro les enseña nuevos lugares para
cazar víctimas y junto a Stu los introducen a la tecnología del siglo 21.
Los vampiros, no son los únicos seres sobrenaturales de esta historia, también están los
hombres lobos que muy por el contrario de lo que se cree andan en manadas, son
amigables y no pueden decir groserías porque eso es un comportamiento salvaje,cosa que
evitan al máximo.
El documental tiene como uno de sus fines el asistir al baile de máscaras profano, una
reunión secreta de vampiros y zombies, la cual los personajes esperan mucho por ser una
gran reunión, aunque Vlad queda decepcionado porque el invitado de honor fue su
archienemigo apodado como la bestia, la cual resulta ser su ex.
La película ya había sido hecha de forma de cortometraje, pero esta vez se ve una mejor
calidad en cuanto a producción al tener un mayor presupuesto, pero no deja la idea principal
del corto que es divertir y también retoma algunas situaciones del corte inicial.
Lo interesante de este filme es que a pesar de ser en Nueva Zelanda, se maneja un humor
general que llega a agradar al espectador, tampoco necesita de una historia compleja para
desarrollar los personajes, los cuales están muy bien interpretados.
JESSAEL LABASTIDA

Comentarios