Psicosis
- 237
- 23 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Mi abuelo tiene un sabio refrán que dice “Hay que tenerle miedo a los vivos, no a los muertos”, es por ello que en esta edición dedicada a lo macabro y siniestro he decidido hablar no de seres de otro mundo o del más allá sino de los propios humanos. A lo largo de la historia se han dado a conocer varias historias tenebrosas de asesinos en serie, estas mismas han dado origen a diversas películas. El clásico por excelencia es Psicosis del año 1960, dirigida por Alfred Hitchcock, quien se convirtió en un pionero del género.
Esta cinta es protagonizada por Anthony Perkins y Janet Leigh, para su realización se contaba con un bajo presupuesto, fue grabada en blanco y negro, y a pesar de ello le valió muy buenas críticas, tanto que fue nominada para 4 premios Óscar, incluidos mejor director y mejor actriz de reparto.
Actualmente estamos acostumbrados a un alto grado de violencia hasta en las películas de clasificaciones aptas para todo público, sin embargo, para la época en la que este filme vio la luz hablar de los desórdenes mentales y de una persona violenta a causa de los mismos en pantalla grande era algo inusual. A pesar de que la película no muestra escenas sangrientas y exageradas tiene una manera peculiar de llevarnos a través de la historia de Marion Crane, desde su huída en con el dinero hasta que es asesinada, principalmente por la manera en que las tomas fueron hechas.
Pero ¿qué da origen a este clásico del cine? Bueno, pues viene de la novela “Psicosis” de Robert Bloch, quien se inspiró en el asesino en serie Ed Gein. Este último fue declarado enfermo mental al descubrirse en su casa una serie de restos humanos y artículos hechos con partes de cadáveres de mujeres. Ed, además de ser culpado por un homicidio admitió haber robado cuerpos de mujeres que acababan de morir. De acuerdo a sus declaraciones, la única influencia que tuvo desde pequeño fue su madre, de ahí la inspiración para el famoso Norman Bates. Pero Ed no sólo dio origen a este personaje, sino también a Leatherface de Masacre en Texas, entre otros. Por ello esta cinta nos permite conocer el lado siniestro del ser humano y la maldad a la que orilla la locura, en este caso ocasionada por una persona con doble personalidad, y no sería la última vez que presenciaríamos a este tipo de personajes como principales de alguna película de este género. Por el contrario, el interés del ser humano hacia sus propias atrocidades y perversiones ha dado pie a muchas historias llevadas al cine. ¿Qué nos orilla a verlas? ¿El morbo? ¿La curiosidad? No lo sabemos a ciencia cierta, cada persona tiene sus razones, lo cierto es que cada vez las películas de este tipo son más explícitas, al parecer nunca es suficiente y la creatividad de los productores y directores vuela cuando de muertes se trata.
Psicosis no sólo quedó en los años 60, el éxito de la película inspiró a hacer secuelas, un remake y más reciente una serie de televisión en forma de precuela “Motel Bates” donde se narra cómo Norman y su madre se hacen dueños del hotel que más tarde será testigo de crímenes.
NOEMI HERNÁNDEZ

コメント