top of page
Buscar

Prop Réplica

  • Foto del escritor: 237
    237
  • 23 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Una prop replica es una recreación coleccionable de la utilería (en inglés “prop”) de una producción audiovisual, que se ha intentado recrear con la máxima fidelidad y el mayor lujo de detalles, tal y como fue vista en el medio original. Trabajar una 'prop replica' puede ir desde el uso de resinas para copiar literalmente un objeto ya existente, la modificación de un producto ya existente que posiblemente haya sido usado por el prop master y la utilización de componentes electrónicos para añadir más funcionalidad, como efectos de luces y sonido.

Aquí vamos a conocer lo que son los props, como se hacen, de que se hacen y como llegar al realismo deseado, pero aplicado a la industria del cine. En Jaalce helmets nos dedicamos a hacer props de muchas películas, series, video juegos o cómics, ya sean con firmas como Star Wars, Marvel, Dc comics, Hell Boy, Daft Punk, etc... casi todos llegan a realizare en la pantalla grande, por su puesto en el cine, pues es de ahí de donde nacen los fans, y es el parte aguas para iniciar un proyecto, ya sea una réplica o incluso utilería original para un proyecto de cine independiente; todo esto para darle vida a la fantasía, ciencia ficción, comics, terror, en fin a todo lo que el cerebro humano pueda imaginar y llevarlo a la realidad, para su gratificación.

Todo empieza con las artes, en la fabricación de un prop o réplica; siempre vas a utilizar la escultura, la pintura, entre otras técnicas y habilidades, que vas desarrollando durante el aprendizaje, cada proyecto es un desafío nuevo y diferente, y el mejor método es separarlo en procesos para llegar a finalizar correctamente un proyecto:

1.- Analizar lo que queremos crear o replicar. Siempre es muy importante empezar analizando la pieza original o los bocetos de algo nuevo a inventar que queremos fabricar, esto puede ser con fotos, videos, dibujos, ilustraciones, etc. para ver todo tipo de detalles como líneas, puntos, formas, en sí, el diseño, para que no se nos pasen los detalles entre mas detalles plasmemos y perfeccionemos mas realismo conseguiremos.

2.- Determinar materiales. Es importante elegir qué materiales y técnicas son los más adecuados para la fabricación, ya que de ahí nos dará la calidad y detalle perfectos para llegar a un mejor resultado; todos estos materiales pueden ser desde, madera, plástico, pastas, resinas ,silicones, metales etc. en realidad todo nos puede servir

3.- Esculpir pieza master. En este punto es cuando eliges el material adecuado, procedes a esculpir tu pieza master, y pones a prueba a gran nivel todas tus habilidades y recursos para fabricar una pieza realmente artística y realista de lo que estas buscando, ya que esto definirá la calidad que deseas obtener para tu proyecto, y sobre todo en cine si la pieza no es realista no obtendrás buenos efectos o credibilidad de los personajes.

4.- Molde. Ya teniendo tu pieza master terminada, lo siguiente es hacer un molde para sacar las copias que requieras que serán las finales para tu proyecto; este molde normalmente siempre es de silicón, que tiene muy buen registro, y es muy cómodo, rápido y útil para trabajarlo las veces que sea necesario; también puedes adoptar otras técnicas como el termoformado si es que el resultado final es más adecuado con ese proceso, así evitas la silicona pero igual construyes moldes para poder llevarlos a cabo.

5.- Pieza o copia final. Con nuestro molde disponible ya podemos sacar copias o piezas en cantidad para nuestros proyectos; éstas normalmente son de fibra de vidrio, resinas o plásticos, pero ahí no acaba todo, las piezas necesitarán un proceso de lijado, pulido, perforado, y lo que se requiera para que éste sea funcional para la finalidad que hayamos planeado para ello.

6.- Proyecto finalizado. Por último solo nos queda pintar nuestra pieza o prop; para esto puedes usar todo tipo de pinturas y técnicas, desde pintura automotriz en spray, puediendo también aplicar pintura con compresor, latas, pinceles, aerógrafo, etc., es decir todo lo que se requiera para lograr el mejor realismo posible.

En mi opinión, todo esto está teniendo cada vez más auge en México, siendo que el problema sigue siendo el costo; pero poco a poco hay mas artistas emprendedores que deciden ejercer este tipo de prácticas, y oficios, y experimentan nuevas técnicas en las cuales se siguen desarrollando sus habilidades en el ámbito profesional, que de hecho le da la vuelta al mundo cuando se empieza a valorar la calidad de dichos artistas o de sus piezas logradas. México está presente y en un futuro seremos importantes competidores a nivel mundial; como sabemos México aun está muy cerrado y sin apoyos, pero particularmente artistas con sus propios medios están haciendo cosas muy interesantes que son cada vez más solicitadas por fans extranjeros.


JAVIER ALFARO




 
 
 

Comments


¡SÍGUENOS! 

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page