top of page
Buscar

El Ajedréz en el Cine

  • Foto del escritor: 237
    237
  • 23 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Es sin duda uno de los entretenimientos más socorridos en diversos países de Europa, y por mucho tiempo fue el juego emblemático del antiguo bloque comunista, el cual como eslogan privilegiaba el desarrollo de los individuos a nivel cognitivo sobre el desarrollo de las capacidades físicas solamente. Ha sido referencia en canciones, noticieros y el arte en general y no es solo por que sea uno de los pocos juegos de mesa conocidos por el hombre donde no influye para nada el azar; también cuenta que su práctica ejercite los dos hemisferios cerebrales de forma simultánea y enseñe importantes cuestiones como el reflexionar antes de actuar y el asumir sus errores y la búsqueda de una mejora continua en base a aprender de estos. Es por tanto lógico que entrara en el cine.

En este año el Ajedrez debe de estar de manteles blancos ya que se estreno por los meses de febrero y marzo en algunas salas la película “Sacrificio de peón” o “La jugada maestra” como se le puso aquí en México, la cual narra el emblemático duelo del campeonato del mundo entre el estadounidense Robert Fischer y su rival del bloque comunista Boris Spassky, aunque en muchos aspectos inexacto y deformado al más puro estilo del cine norteamericano, no deja de ser notorio que se haya invertido en un proyecto de este tipo, película la cual sí cabe mencionar que fue casi imposible ver en cartelera, y duró menos de 15 días a comparación de otras películas mucho más taquilleras que por supuesto no dejaban de estar en tres salas cuando menos por espacio de más de un mes. Algo que por supuesto no deja de ser notorio es que también en este mismo año en Noviembre se estreno por parte de los estudios Disney la película “La reina de Katwe” al más puro estilo de “Recuerda a los titanes” o como se le puso aquí “Duelo de titanes”, del mismo estudio lanzada en el 2000 y también basada en un hecho real. Curiosamente corrió la misma suerte que su antecesora y no duró más de 15 días o menos en cartelera, a pesar de ser como “Duelo de titanes” una historia de superación y esperanza de la campeona femenil de Ajedrez de Uganda. Lo que me lleva a preguntarme si es por qué en vez de ser sobre Football americano se trataba sobre “Ajedrez”, a riesgo de parecer tendencioso e irrazonable, creo que ese es el detalle en cuestión. Lo cual me lleva a pensar “si no quieren fomentar la piratería, pero no hay forma de ver ese tipo de películas si no es a través de la misma; ¿qué hace uno como espectador para poder ver este tipo de películas?”. Además, a pesar de que no hay obviamente tantos seguidores como los del football americano, sí es cierto que existen numerosos ajedrecistas en el país, ¿por qué no se toman en cuenta? Tal vez sea porque de no ser sobre food ball o alguna franquicia reconocida como las de Marvel, DC o Star Wars los cines no desean arriesgar sus entradas.


FRANCISCO EDSON ESCALANTE




 
 
 

Comments


¡SÍGUENOS! 

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page